Alcántara
Alcántara (Cáceres)
"El mar de Cáceres, una referencia europea de
pesca deportiva"
Rodeado de una agreste belleza, el embalse de
Alcántara contiene una inmensa masa de agua alimentada, principalmente, por los
ríos Tajo y Alagón. Éstos, se unen cerca de la presa, por lo que disponemos de
estos dos brazos de agua para encontrar multitud de recodos, balsas y
acantilados para todos los gustos.
La parte del Tajo es más espaciosa, y con orillas más
empinadas. Por ello, una embarcación permite llegar, más que nunca en sitios
como este, a multitud de rincones que de otra manera resultan inalcanzables.
Así, podemos alcanzar desembocaduras de diversos ríos
y bifurcaciones.
En el Alagón, es muy complicada la pesca sin
embarcación. No obstante, a medida que subimos por su cauce, la orografía se
relaja y se hace mucho más accesible desde orilla.
En Alcántara se puede pescar casi de todo… pero las
especies principales son el barbo, la carpa, el black-bass y sobre todo en los
últimos años el siluro.
Cuando nuestra intención es pescar ciprínidos, hemos
de tener en cuenta que hay posibilidades reales de capturar un ejemplar de más
de 10Kg, por lo que nuestro equipo debe estar puesto al día.
Para el bass, habrá que buscar las zonas donde se
estrecha el embalse, allí donde la profundidad no supera los 6 metros.
Si lo que queremos es pescar un siluro de buen tamaño,
que los hay que rondan ya los 100kg y más de 2m de largo, tenemos que buscarlos
entre los 10m de profundidad y los 20m o incluso más, no solo tenemos que tener
un equipo capaz de soportar el peso de estos, sino que también tenemos que
tener cierto manejo con “el clonk”.
En cuanto a las mejores épocas de pesca, en general, los meses para ello en alcántara son primavera (Marzo-Abril) y final del verano (Septiembre-Octubre).
En cuanto a las mejores épocas de pesca, en general, los meses para ello en alcántara son primavera (Marzo-Abril) y final del verano (Septiembre-Octubre).
·
Black Bass
·
Barbo
·
Carpa Común
·
Carpa Royal
·
Boga
·
Lucio
·
Perca Sol
·
Lucioperca
·
Siluro
Técnicas y cebos principales:
·
Carpas a maíz, pellet o boilies.
·
Black-bass y luciopercas desde embarcación con vinilo, señuelos duros, spinner,
etc.
·
Grandes barbos a pez vivo, aunque también suelen picar desde
embarcación con pikis y vinilos.
·
Siluros a pez vivo o utilizando “el clonk” desde embarcación.
Información útil:
Si no sabemos a qué zona acercarnos, un buen lugar
puede ser la zona del Club náutico Tajomar. Desde allí se puede abarcar un buen
tramo de orilla.
Otra buena zona donde poder acceder es la carretera
antigua a la altura del cruce entre Garrovillas de Alconetar y Cañaveral, el
acceso está un poco difícil de ver, pero es uno de los lugares con más transito
de pescadores y donde mas cómodos podemos pescar desde orilla.
Realmente se puede pescar siluro con tencas compradas en piscifactorias
ResponderEliminar