Embalse de Montijo

Embalse de Montijo (Badajoz)
"Pequeño embalse con mucho encanto"

El Embalse de Montijo pertenece a la Cuenca del Guadiana y tiene una capacidad de 10,52 hm3. Su cuenca tiene una superficie de 42.519 km2 con una aportación media anual de 3.412 hm3, una precipitación media anual de 450 mm. y un caudal punta de avenida de proyecto de 5.600 m3/s.

El río Guadiana es el gran pulmón verde de Mérida, dividiendo en dos la ciudad y, en las márgenes e islas que se forman en su cauce, se puede contemplar un maravilloso paisaje con abundante flora, siendo también un lugar maravilloso para la observación de aves, en donde se pueden encontrar gran variedad de garzas, entre las que encontramos la Garcilla Bueyera o la Garceta Común. En los puentes que atraviesan el río nidifican el Vencejo Común, Pálido y Real. En invierno se pueden observar Cormoranes y Gaviotas Reidoras o Sombrías.

Aguas abajo de Mérida, el Guadiana se remansa en el pequeño embalse de Montijo, muy cerca de la desembocadura del río Aljucen, formando grandes extensiones de eneas y carrizos. A apenas 14km de Montijo, el río Guadiana se cierra por momentos, retenido por la presa del embalse de Montijo. En Montijo los escenarios de pesca son increíbles y algunos muy famosos como por ejemplo: El Refugio, Los Huertos, La Paría, Las Barrancas, Estación de Aljucén o Los Molinos, estas zonas son de las mejores para la pesca entre los meses de Abril a Octubre que es época de regadío. A partir de estas fechas se abre la presa dejando este paraíso con mínimos de agua. Otra buena opción es desplazarse a la presa, junto al mismo muro se forman preciosas charcas como la del Guapo, El Badén de Torre Mayor o el Puente de los suspiros, escenarios donde disfrutar de un día de pesca de los más satisfactorios.


El embalse fue escenario de actos tan gloriosos como la celebración del Campeonato del Mundo de Pesca en Agua Dulce celebrado en la pista de competición de Mérida, situada en el margen izquierda del río Guadiana a la salida de Mérida junto al polígono, dentro del vaso del embalse de Montijo, en el cual se han dado cita mas de 300 atletas de mas de 32 países.



Link a google maps: https://goo.gl/maps/HQiVkpoyPk22


Especies Pescables:
· Carpa royal y común
· Black Bass
· Barbo
- Lucio

Técnicas y cebos principales:
· Enchufable, inglesa, boloñesa, feeder, carpfishing, spinning.

· Black bass con vinilos imitando cangrejos o peces, señuelos duros, como paseantes, crank baits o jerk baits.

· Lucios con pikis o vinilos.

Información útil:

La Presa de Montijo se encuentra en el término municipal de Mérida, a pocos minutos de las localidades de Las Garrovillas y Esparragalejo, en la provincia de Badajoz, Comunidad Autónoma de Extremadura. La presa fue construida en el año 1954 sobre el cauce del río Guadiana.

La Presa de Montijo es de gravedad con una altura desde cimientos de 22 m. y una longitud de coronación de 927 m. Sus aguas son reguladas mediante compuertas.


Comentarios